Actualización 30/03/20: Incluidas nuevas fotografías y localizaciones.
No voy a descubrir nada nuevo detallando los diferentes elementos de señalización de carreteras a estas alturas, en las que diferentes páginas y webs, tanto de amigos como de desconocidos pueblan la red tratando este tema con sabiduría y precisión. No obstante, me permitiré el placer de traer a este blog una pequeña colección de lo que he ido hallando en diferentes rutas por la geografía española.
No voy a descubrir nada nuevo detallando los diferentes elementos de señalización de carreteras a estas alturas, en las que diferentes páginas y webs, tanto de amigos como de desconocidos pueblan la red tratando este tema con sabiduría y precisión. No obstante, me permitiré el placer de traer a este blog una pequeña colección de lo que he ido hallando en diferentes rutas por la geografía española.
Como reseña breve, informaré al lector de que en el pasado siglo XX hubo diferentes planes de carreteras con sus consiguientes directrices en cuanto a señalización. Para todo buen aficionado a esto, forman parte de sus libros de cabecera el manual de Manuel Pardo, la Instrucción de 1939 o la Orden Circular de 1961. Ejemplos de todos ellos y más iré mostrando en esta entrada, que se irá actualizando según vayan incorporándose nuevos "hallazgos". Vamos a diferenciar entre señalización metálica o de piedra u hormigón, así como los diferentes tipos dentro de cada categoría:
- Hitos C.N.F.E. e hitos tipo Manuel Pardo.
- Hitos del Plan Peña.
- Hitos no adscritos a normativas oficiales e hitos de carácter local.
- Señalización metálica según normativa del año 1961.
- Señalización metálica según la Instrucción de carreteras de 1939.
- Señalización moderna con algún tipo de singularidad.
- Señalización de otros países.
- Miscelánea y curiosidades.
Recomiendo al lector estar atento a nuevas actualizaciones en este post, en Instagram o en la página de Facebook, así como suscribirse al blog para estar al día de nuevos temas en general.
HITOS C.N.F.E.-PARDO
HITOS PEÑA
HITOS NO ADSCRITOS A NORMATIVAS OFICIALES, O DE CARÁCTER LOCAL

NA-1110 (N-111) / Los Arcos, Navarra

N-320 / Sacedón, Guadalajara

C-127 / Actualmente en Pueyo, Navarra

N-121 / Actualmente en Pueyo, Navarra

NA-6400 / Actualmente en Pueyo, Navarra

BU-553 / San Pantaleón de Losa, Burgos

GI-2635 / Beasain, Gipuzkoa

N-I / San Sebastián, Gipuzkoa

CL-527 (C-527) / L.P. Salamanca-Zamora

A-4107 / Zerio, Álava

A-2622 / Pobes, Álava

BI-3530 (N-240) / Areatza, Bizkaia

BI-3530 (N-240) / Artea, Bizkaia

A-2128 / Orbiso, Álava

Año 1845 / Museo de Carreteras de Teruel
SEÑALIZACIÓN METÁLICA, NORMATIVA DE 1961

N-110 / Segovia

A-319 (C-328) / Jaén

A-319 / Jaén

Casco urbano / Segovia

Casco urbano / Cuenca

Casco urbano / Segovia

Casco urbano / Guadalupe, Cáceres

N-323 / Granada

N-110 / Segovia

N-320 / Guadalajara

AS-264 / Asturias

N-II / Zaragoza

N-240 / Navarra

N-340 / Málaga

N-330 / Huesca

Sierra de Gredos, Ávila

N-I / Madrid

N-340 / Málaga

N-I / Madrid

Casco urbano / Molacillos, Zamora

N-I / Madrid

CM-1101 (C-204) / Sigüenza, Guadalajara

ZA-P-1405 / La Hiniesta, Zamora

N-330a / Ademuz, Valencia

Museo de Carreteras de Teruel

N-330 / Torre Alta, Valencia

CV-35 / Arás de Los Olmos

NA-129 / Sesma, Navarra

Calle Real (N-I) / Ameyugo, Burgos

CV-211 (N-234) / Masías de Ragudo, Valencia

BU-525 (N-625) / Santa Gadea del Cid, Burgos

Señal de Stop realizada en hormigón / Museo de Carreteras de Teruel
SEÑALIZACIÓN METÁLICA, INSTRUCCIÓN DE 1939

Burgos

Guadalajara

Museo de Carreteras de Teruel

Vallas de contención / Museo de Carreteras de Teruel

N-330, Servicio de repoblaciones / Torre Baja, Valencia
SEÑALIZACIÓN SIGLO XIX-INICIOS DEL SIGLO XX
SEÑALIZACIÓN MODERNA
HITOS C.N.F.E.-PARDO
N-634 / Muskiz, Vizcaya

N-323, Puerto del Suspiro del Moro / Granada

LR-306 (C-122) / Haro, La Rioja

N-122 / L.P. Valladolid-Zamora

SO-920 / San Leonardo de Yagüe, Soria

GU-170 / Valdelcubo, Guadalajara

CA-916 (C-628) / Estación de esquí de Alto Campoo, Cantabria

A-348 (C-332) / Lanjarón, Granada

Hito trasladado a Nuevos Ministerios, Madrid

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

N-625 (C-637) / L.P. León-Asturias

N-135 (C-135) / Burguete, Navarra

COEX Zamora

Museo de Carreteras de Teruel

N-323, Puerto del Suspiro del Moro / Granada

LR-306 (C-122) / Haro, La Rioja

N-122 / L.P. Valladolid-Zamora

SO-920 / San Leonardo de Yagüe, Soria

GU-170 / Valdelcubo, Guadalajara

CA-916 (C-628) / Estación de esquí de Alto Campoo, Cantabria

A-348 (C-332) / Lanjarón, Granada

Hito trasladado a Nuevos Ministerios, Madrid

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

N-625 (C-637) / L.P. León-Asturias

N-135 (C-135) / Burguete, Navarra

COEX Zamora

Museo de Carreteras de Teruel
HITOS PEÑA
N-V / Maqueda, Toledo

N-323 / Noalejo, Jaén

C-122 / L.P. Burgos-Álava

A-4130 (L-9) / Almegíjar, Granada

L-622 / L.P. Burgos-Álava

CL-527 (C-527) / Fadón, Zamora

COEX Puerto de la Brújula, Burgos

COEX Puerto de la Brújula, Burgos

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

N-240 / Lemoa, Bizkaia

A-132 (N-240) / Bailo, Huesca

N-120 / Puerto de La Pedraja

Museo de Carreteras de Teruel

N-323 / Noalejo, Jaén

C-122 / L.P. Burgos-Álava

A-4130 (L-9) / Almegíjar, Granada

L-622 / L.P. Burgos-Álava

CL-527 (C-527) / Fadón, Zamora

COEX Puerto de la Brújula, Burgos

COEX Puerto de la Brújula, Burgos

Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid

N-240 / Lemoa, Bizkaia

A-132 (N-240) / Bailo, Huesca

N-120 / Puerto de La Pedraja

Museo de Carreteras de Teruel
HITOS NO ADSCRITOS A NORMATIVAS OFICIALES, O DE CARÁCTER LOCAL

NA-1110 (N-111) / Los Arcos, Navarra

N-320 / Sacedón, Guadalajara

C-127 / Actualmente en Pueyo, Navarra

N-121 / Actualmente en Pueyo, Navarra

NA-6400 / Actualmente en Pueyo, Navarra

BU-553 / San Pantaleón de Losa, Burgos

GI-2635 / Beasain, Gipuzkoa

N-I / San Sebastián, Gipuzkoa

CL-527 (C-527) / L.P. Salamanca-Zamora

A-4107 / Zerio, Álava

A-2622 / Pobes, Álava

BI-3530 (N-240) / Areatza, Bizkaia

BI-3530 (N-240) / Artea, Bizkaia

A-2128 / Orbiso, Álava

Año 1845 / Museo de Carreteras de Teruel
SEÑALIZACIÓN METÁLICA, NORMATIVA DE 1961

N-110 / Segovia

A-319 (C-328) / Jaén

A-319 / Jaén

Casco urbano / Segovia

Casco urbano / Cuenca

Casco urbano / Segovia

Casco urbano / Guadalupe, Cáceres

N-323 / Granada

N-110 / Segovia

N-320 / Guadalajara

AS-264 / Asturias

N-II / Zaragoza

N-240 / Navarra

N-340 / Málaga

N-330 / Huesca

Sierra de Gredos, Ávila

N-I / Madrid

N-340 / Málaga

N-I / Madrid

Casco urbano / Molacillos, Zamora

N-I / Madrid

CM-1101 (C-204) / Sigüenza, Guadalajara

ZA-P-1405 / La Hiniesta, Zamora

N-330a / Ademuz, Valencia

Museo de Carreteras de Teruel

N-330 / Torre Alta, Valencia

CV-35 / Arás de Los Olmos

NA-129 / Sesma, Navarra

Calle Real (N-I) / Ameyugo, Burgos

CV-211 (N-234) / Masías de Ragudo, Valencia

BU-525 (N-625) / Santa Gadea del Cid, Burgos

Señal de Stop realizada en hormigón / Museo de Carreteras de Teruel
SEÑALIZACIÓN METÁLICA, INSTRUCCIÓN DE 1939

Burgos

Guadalajara

Museo de Carreteras de Teruel

Vallas de contención / Museo de Carreteras de Teruel

N-330, Servicio de repoblaciones / Torre Baja, Valencia
SEÑALIZACIÓN SIGLO XIX-INICIOS DEL SIGLO XX
SEÑALIZACIÓN MODERNA
N-IV / Ocaña, Toledo
N-620 / Burgos
N-622 / Palencia
N-232 / Alfaro, La Rioja
N-I / Robregordo, Madrid
Hitos trasladados a Nuevos Ministerios, Madrid
Parque Natural de Las Batuecas, L.P. Salamanca-Cáceres
AV-941 / Ávila
AV-500 - SG-500 / L.P. Avila-Segovia
N-VI / Guadarrama, Madrid
N-621 / Riaño (León)
Miriamétrico N-240 / Zaragoza
N-2 (N-II), señal de dirección con la nueva denominación "N-2" / Medinaceli, Soria
N-I, Información Camino de Santiago / Burgos
A-1, Autovía del Norte / Burgos
A-1a (N-I) / El Molar, Madrid
C-328 / Jaén
Control de accesos, Parque Natural de Cazorla, Jaén
N-232a / Labastida, Álava
N-234 / La Puebla de Valverde, Teruel
TE-V-6005 / Venta del Aire, Teruel
CM-9221/CV-35 / L. P. Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana
N-234 / Puerto de Paniza, Teruel
A-1514/CV-350 / L. P. Teruel-Valencia
SEÑALIZACIÓN DE OTROS PAÍSES
Límite regiones Guarda/Viseu, Horta, Portugal, estrada N222.
Hito kilométrico actual, Francia
Hito miriamétrico antiguo, Francia
Hito de confirmación, Francia
Placa con distancias, Francia
Puerto de Larrau, Francia
Hito fronterizo, regiones de Navarra (ESP) y Aquitania (FR)
Barca D'Alva, Portugal
MISCELÁNEA
CL-626 (C-623) / Embalse de Barrios de Luna, León
N-340 / L.P. Granada-Málaga
NA-132 (C-132) / Navarra
Recinto del Parque Arqueológico de Segóbriga / Saelices, Cuenca
N-VI / Tordesillas, Valladolid
CA-730 / Pantano del Ebro, Cantabria
Señalización del Iryda (Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario) / Guadalajara
N-I, señalización turística / Somosierra, Madrid
Puerto de Larra-Belagua, límite España-Francia en el Pirineo navarro
Señal de curvas peligrosas realizada en fibra / El Molar, Madrid
NA-132 (C-132) / San Martín de Unx, Navarra
N-625 (C-637) / L.P. León-Asturias
NA-8404 (C-123) / Sesma, Navarra
NA-122 / Lerín, Navarra
Vía de Servicio A-23 (N-234) / Teruel
Miliario romano / Museo de la Romanización de Calahorra, La Rioja
A-1514 (TE-600) / Manzanera, Teruel
Señal de curvas peligrosas de Obras Públicas de Teruel / Museo de Carreteras de Teruel
Museo de la Batalla del Ebro / Gandesa, Tarragona
N-234, carteles de entrada de provincia, Teruel